20.3 C
Necochea
20 marzo, 2023
POLÍTICA

Alberto Fernández y Lacalle Pou acordaron una cumbre bilateral en abril tras meses de tensión política en el Mercosur

El presidente argentino Alberto Fernández y su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, finalmente acordaron una cumbre bilateral para abril—con sede y día a definir— tras largos meses en los que la relación registró puntos altos de tensión, como aquel reciente cruce entre ambos durante la Cumbre del Mercosur en Montevideo realizada a principios de diciembre pasado. El mandatario del país vecino impulsa negociaciones de libre comercio al margen del bloque regional, lo que genera un contrapunto con su par argentino.

El encuentro entre los jefes de Estado de Argentina y Uruguay fue pautado este viernes por los cancilleres de ambos Estados: Santiago Cafiero y Francisco Bustillo, respectivamente. El diálogo entre los funcionarios se dio en el marco de una visita realizada por el argentino a territorio uruguayo en el cierre de la semana.

Te puede intersar: Reposo, reuniones y llamados con los miembros del Gabinete: cómo se recupera el Presidente en Olivos tras ser sometido a un bloqueo radicular

“Los Cancilleres acordaron que se realizará un encuentro entre los presidentes Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou durante el próximo mes de abril, con el objetivo de plasmar en una declaración conjunta los múltiples acuerdos que se alcanzaron en el día de la fecha, en el año de la celebración del 50º aniversario del Tratado del Río de La Plata y su frente Marítimo”, indicó la información oficial tras el encuentro de los funcionarios este viernes en Montevideo.

Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou se habían enfrentado —una vez más— por el futuro del Mercosur en aquel encuentro registrado a fines de 2022: LXI reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes. Allí, el presidente de Uruguay ratificó su estrategia diplomática de insistir con tratados de Libre Comercio con China y el Transpacífico, mientras que el argentino cuestionó esa posición e instó a encontrar un mecanismo político que preserve la unidad del bloque.

06.12.2022-Cumbre-de-Presidentes-del-Mercosur-Alberto-Fernandez
A principios de diciembre último, Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou posan frente a los fotógrafos antes de iniciar la Cumbre del Mercosur en Montevideo (Presidencia) (ESTEBAN COLLAZO/)

“No estamos dispuestos a quedarnos quietos. En lo personal y nuestro equipo es avanzar. El que se queda quieto pierde”, advirtió Lacalle Pou al comienzo de las deliberaciones. A su turno, Alberto Fernández respondió a modo de contrapunto: “La solución no es que cada uno haga la propia. Nos preocupan las decisiones unilaterales con terceros países. Cuando en una sociedad las reglas se incumplen, alguien está rompiendo”.

Vale recordar que la postura de libre comercio sin el acuerdo del Mercosur impulsada por Uruguay, a través de su mandatario, generó debates en el interior del organismo: chocó puntualmente con la postura de Argentina, que promueve la política de comerciar como bloque. A su vez, las tensiones se vieron reflejadas a lo largo de los últimos encuentros entre los funcionarios de los dos países.

Te puede interesar: Cristina Kirchner participará en un encuentro del Grupo de Puebla organizado para respaldarla

El Canciller argentino Santiago Cafiero fue quien viajó este viernes a Uruguay para registrar un encuentro con su par local, Francisco Bustillo. Luego de una reunión en la que deliberaron sobre los matices de la relación entre ambas naciones, finalmente lograron acordar un encuentro entre los jefes de Estado.

Santiago Cafiero canciller de Argentina y Francisco Bustillo canciller de Uruguay
La foto oficial del encuentro de este viernes entre Santiago Cafiero —Canciller de Argentina— y su par uruguayo, Francisco Bustillo

“Los Cancilleres de Argentina y Uruguay resaltaron la importancia de potenciar el comercio regional y extrarregional, fortaleciendo los canales de integración para seguir construyendo una agenda positiva de cooperación y diálogo, en el marco de la modernización y fortalecimiento del MERCOSUR”, indicó el comunicado oficial tras el encuentro de los cancilleres.

“Al analizar el nuevo escenario político y económico global —detalló el texto oficial—, coincidieron en la importancia de intensificar el diálogo equilibrado del MERCOSUR -Argentina ostenta la Presidencia Pro Tempore- con la Unión Europea”.

En el ámbito del diálogo regional, Cafiero y Bustillo destacaron la realización de la Cumbre Iberoamericana el 24 y 25 de marzo próximos en República Dominicana, donde las prioridades temáticas serán —según adelantaron— el medio ambiente y el cambio climático, los derechos digitales, la seguridad alimentaria, y la arquitectura financiera internacional.

Seguir leyendo

Alberto Fernández viajará a República Dominicana y no estará en la movilización que se hará el 24 de marzo

31 años del atentado contra la Embajada de Israel: fuerte reclamo de las víctimas y familiares ante el Gobierno y la Justicia

Crece el malestar entre vecinos de Villa La Angostura por el bloqueo de los mapuches a una obra vial

Related posts

Gerardo Morales lanzó su candidatura a presidente: “Ya es hora de que Cristina se vaya a su casa”

Hernán Lacunza: “Dicen que la deuda en pesos no importa y un día te despertás y tenés la inflación en 100%”

Axel Kicillof criticó la suba de tasas de interés: “No es una medida muy eficaz, necesitamos recuperar salarios”