8.6 C
Necochea
28 mayo, 2023
VOCES DE NECOCHEA
ARGENTINA & EL MUNDO

Detuvieron en Ecuador a un supuesto terrorista somalí buscado por los Estados Unidos

El somalí Abdirizak Elmi, de 39 años, ha sido señalado como terrorista por los Estados Unidos.
El somalí Abdirizak Elmi, de 39 años, ha sido señalado como terrorista por los Estados Unidos.

La Policía de Ecuador informó que, como parte de sus operativos de control fronterizo, detuvieron al somalí Abdirizak Elmi, de 39 años, quien tenía una alerta internacional por terrorismo emitida por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Desde abril de este año, el terrorismo es una de las amenazas a la seguridad del Estado en Ecuador, por esta razón las fuerzas de seguridad han intensificado sus labores para detectar a personas vinculadas con este delito.

Tras la detención de Elmi, la Policía lo entregó ante las autoridades judiciales, que resolvieron su deportación a su país de origen: “Tenía algunos días en nuestro territorio. Las personas que tienen este tipo de vínculos, por seguridad interna, no pueden estar en nuestro país”, dijo el coronel Pablo Yacelga, comandante de la Sub Zona Carchi, de acuerdo con lo publicado por Diario Extra.

A Elmi lo detuvieron en el Puente Internacional Rumichaca, que conecta vía terrestre a Ecuador con Colombia. Pero el buscado por terrorismo llegó al país el pasado 16 de mayo e ingresó por vía aérea, a través del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil. Habría estado algunos días en esa ciudad y luego viajó a la frontera norte ecuatoriana.

El comandante Yacelga dijo que “Personal de Migración y Control Migratorio lo detuvo (a Abdirizak Elmi) en el puente Rumichaca, lograron identificar que era un extranjero, que no tenía documentos en reglas, inmediatamente se lo trasladó a la oficina de Migración, donde se verificó que tenía una notificación de la Embajada Americana, por sus posibles vínculos con el terrorismo y narcotráfico”.

Según los registros migratorios disponibles del Ministerio del Interior, el ingreso de ciudadanos somalíes no es común en Ecuador. Desde el 2017 el promedio de ingreso anual es de dos por año. La mayoría arribaron al país por el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.

Al consultar en la web el nombre de Abdirizak Elmi hay pocos resultados. Los más relevantes identifican a ese nombre con un pirata somalí que fue entrevistado por un periodista inglés. Aunque se conoce que los delitos en el mar incluyen no solo la piratería sino el narcotráfico, trata, esclavitud, entre otros, en el caso de Elmi podría tratarse de un homólogo.

La Policía de Ecuador no ha emitido más información sobre la captura de Elmi.

Ecuador trata de enfrentar la crisis de seguridad

Desde hace dos años los indicadores sobre seguridad en Ecuador muestran una realidad nunca antes vista en el país. La violencia que inició con las masacres en las prisiones, que en 24 meses han dejado 400 reos asesinados, saltó a la calle con delitos relacionados con el ajuste de cuentas entre las bandas criminales, sicariatos, extorsiones, pero también hay una ola de delitos comunes como asaltos, robos y hurtos.

Las muertes violentas en Ecuador casi se han duplicado en el último año. (REUTERS/Santiago Arcos)
Las muertes violentas en Ecuador casi se han duplicado en el último año. (REUTERS/Santiago Arcos) (SANTIAGO ARCOS/)

En su informe a la Nación, el presidente Guillermo Lasso habló sobre el trabajo de las fuerzas del orden en la seguridad ciudadana y el combate al crimen organizado. Lasso indicó que la Policía Nacional ha realizado más de dos millones de operativos de control y orden público, lo que equivale a un promedio, de 2.730 operativos diarios. También dijo que durante su gobierno se han desarticulado a 3.000 organizaciones delictivas y decomisado 16.000 armas de fuego.

“Hemos incautado, en dos años, la cifra récord de 420 toneladas de droga, cantidad histórica equivalente a cinco veces el promedio anual de lo decomisado en los últimos 15 años”, aseguró. La versión del gobierno de Lasso es que la inseguridad es una respuesta del crimen organizado ante las actuaciones policiales emprendidas por esta administración.

El mandatario mencionó que su gobierno trabaja en equipar a los policías con armas, municiones, chalecos antibalas y vehículos de patrullaje. En el caso de las Fuerzas Armadas, la administración de Lasso busca entregar autos blindados para el combate al terrorismo.

Seguir leyendo:

Ecuador: el partido de Guillermo Lasso insiste en que se presente a la reelección

Ecuador: el partido indígena pidió a Leonidas Iza, líder de las protestas de junio de 2022, que sea candidato a la Presidencia

Related posts

Real Valladolid consigue los tres puntos frente a Barcelona 3-1

Un ataque de Rusia con misiles y drones afectó edificios del servicio de rescate ucraniano en la región de Dnipro

Se reveló el tráiler de “Secuestro aéreo”, un nuevo thriller con Idris Elba