20.3 C
Necochea
20 marzo, 2023
POLÍTICA

El Gobierno creó una Mesa Nacional para evaluar políticas públicas

Acampe en la 9 de julio
Marcha del Polo Obrero en pleno centro porteño (Adrían Escándar)

Hoy se dictaminó en el Boletín Oficial la creación de una Mesa Nacional de Evaluación de Políticas Públicas, dentro de la órbita de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que tendrá un carácter transversal de orientación estratégica, coordinación y regulación en el marco de las gestiones de la Administración Pública Nacional.

Este organismo atraviesa varias secretarías como la de Gestión y Empleo Público (dependiente de la cúpula ministerial) junto a la de Asuntos Estratégicos y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, ambos de la Presidencia de la Nación.

Te puede interesar: Piqueteros pasaron la noche en la 9 de Julio y amenazan con mantener el corte hasta el miércoles

La conformación del nuevo cuerpo estará dado por los titulares de las citadas Jurisdicciones y Entidad como así también designarán un representante alterno. Los funcionarios que cumplirán funciones en la nueva mesa lo harán con caracter ad-honorem.

Una confluencia administrativa

La Secretaría de Gestión y Empleo Público, de la Jefatura del Gabinete de Ministros, tiene como función la asistencia al Jefe de Gabinete en cuanto a lineamientos estratégicos para la realización de programas dirigidos a mejorar sus políticas sociales. Para ello se implementa la gestión por resultados y la planificación estratégica en las jurisdicciones y entidades del sector público nacional.

A su vez, la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional, dependiente de la citada Secretaría, junto a la Secretaría de Asuntos Estratégicos -dependiente de Nación- había creado en 2002 un Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, como espacio de planificación y coordinación en el espectro social para mejorar la gestión de gobierno.

Acampe en la 9 de julio
Acampe piquetero en la avenida 9 de Julio (Adrían Escándar)

En 2018 se dispuso que el citado Consejo, determinará los criterios y lineamientos de monitoreo y evaluación para implementar políticas, programas, planes y proyectos sociales, mientras que -dos años después-, a través de la decisión administrativa N° 1926, se creó el Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal, con el objeto de instrumentar un registro sistemático e integral de las acciones del Estado. Esto permite visualizar el desarrollo de las políticas públicas, sus resultados e impactos, propiciando la mejora de los procesos, la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas.

Todo esto se entronca en un Programa de Evaluación de Políticas Públicas, con su manual base publicado en 2016, que contribuye al proceso de institucionalización de la evaluación de políticas públicas. Además, busca potenciar las capacidades para su desarrollo con miras a mejorar la gobernabilidad, la calidad de las políticas y los resultados en la gestión de los asuntos públicos.

Seguir leyendo

En medio del temblor en Wall Street y antes del IPC de febrero, el BCRA vuelve a analizar una suba de tasas

Bonos en dólares: por qué la caída del Silicon Valley Bank puede terminar siendo una buena noticia para la Argentina

Horacio Rodríguez Larreta: “Lo garantizo, voy a bajar la inflación”

Related posts

Luis D´Elía amenazó a Javier Milei: “Ojalá te cruce cara a cara”

Alberto Fernández: “El dolor por la hernia de disco se aplacó, pero por orden médica es mejor llevar la agenda a Olivos para acotar la movilidad”

Juntos por el Cambio exigió que Cafiero dé explicaciones en el Congreso por la fuga de la ex ministra ecuatoriana